1) NORMAS GENERALES
- Los casos enviados para valoración deben adaptarse a las dos plantillas específicas del curso (una en formato PowerPoint y otra de texto), que pueden descargarse desde el enlace de la página web www.avocourse.org.
PLANTILLA ELECTRONICA DE PRESENTACION DEL CASO
1) Diapositiva 1: Título y autores.
2) Diapositiva 2: Breve resumen de la historia clínica.
3) Diapositivas 3 a 8: Procedimiento.
4) Diapositiva 9: Resultado final
5) Diapositiva 10: Conclusiones/Mensaje final.
PLANTILLA DE TEXTO: Descripción del caso.
- Los trabajos serán enviados por el primer autor de cada caso, a través del enlace correspondiente accesible en la página web del curso, a partir del 17 de diciembre de 2019.
- La concesión del premio se efectuará por decisión de un comité científico formado por la dirección del curso.
- El fallo de este comité será inapelable y se comunicará al primer autor con suficiente antelación para que pueda asistir a su entrega durante el curso.
- El primer firmante del trabajo se compromete a exponer el caso durante alguna de las sesiones del curso.
- Todos los casos aceptados se publicarán en un suplemento especial de la revista REC: INTERVENTIONAL CARDIOLOGY.
- La presentación a estos premios supone la aceptación de las bases de los mismos.
- Para poder participar en cualquiera de los premios, el primer autor debe estar inscrito en el curso.
2) NORMAS RELATIVAS A LA PUBLICACION DE LOS CASOS
Generales
- Al enviar las presentaciones, los autores aceptan que se publicarán y reproducirán en el número extraordinario o suplemento de REC: INTERVENTIONAL CARDIOLOGY, y que ceden los derechos correspondientes para dicha publicación/reproducción.
- Los autores de correspondencia de cada presentación deben confirman haber obtenido el consentimiento informado escrito del paciente para su publicación, reproducción y divulgación en soporte papel o internet, según proceda, en REC: Interventional Cardiology.
- Los autores de correspondencia deben confirman que se han solicitado y se dispone
- de los permisos de reproducción pertinentes en caso de que se reproduzcan figuras o tablas tomadas de otras publicaciones.
- Cuando se reproducen fotografías o datos de pacientes, no deben ser identificativos.
- Las fotografías deben cegarse adecuadamente. La redacción debe cuidarse de mantener la anonimidad de los pacientes.
Específicas de la plantilla de textoExtensión total: No puede sobrepasar tres folios, el primero con el título y la filiación de
los autores, con el texto Arial a 12 mm e interlineado sencillo.
Título: Recomendamos no incluir abreviaturas
Autores
- Consignar el nombre y apellido(s) de cada autor, separados por comas. No escribir todo el nombre en mayúsculas
- La filiación se identifica con un número tras el último apellido
- Si hay más de un centro de procedencia, especificar a qué institución pertenece cada autor
Filiaciones
- No escribir todo en mayúsculas
- Indicar la unidad/servicio/sección/departamento, centro de trabajo/institución, localidad y la ciudad/provincia
- No repetir filiaciones iguales con números diferentes.
- Para unificar las denominaciones de los hospitales, se debe usar los nombres oficiales que aparecen en la web del Sistema Nacional de Salud
Texto
- No escribir todo el texto en mayúsculas
- Se admiten sin desarrollar las abreviaturas básicas en pruebas clínicas (Rx, HDL, LDL...), variables (OR, HR, RR, IC95%, etc.), pero no en palabras explicativas del texto
Requerimientos técnicosImágenes y vídeos: Dos figuras y dos vídeos, máximo, que se adjuntaran como archivos
separados.
Imágenes:
- Formato: GIF, JPG o PNG.
- Resolución: 72 ppi
- Dimensiones:
I. Ancho: 750 píxeles máximo
II. Alto: 1.200 píxeles máximo.
Vídeos: Los vídeos deben enviarse en formato MP4, con tamaño máximo de 50 MB.